Fieles de Corinto rezaron y pidieron por el agua
El punto de encuentro fue el Santuario de Corinto en la tarde del 15 de mayo, donde los fieles sacaron en procesión la imagen mayor de la Virgen María, la cual fue llevada hasta el Cerro la Virgen de esta localidad. El padre Cristian Avendaño, párroco de la parroquia Inmaculada Concepción de Pencahue y quien presidió la misa ese día, aseveró que la intención de esta rogativa era estar juntos y unidos en la oración como parroquia y santuario, para pedir esta gracia especial del don de la lluvia y del agua.
“Uno ve que la espiritualidad de religiosidad popular nos ayuda también en estos momentos de dificultad. Ciertamente la escasez de agua que venimos teniendo desde hace años nos va produciendo y generando bastantes complicaciones, entonces dónde está nuestra fuerza, en la oración. El Señor nos pide que recemos constantemente para pedir la gracia que más necesitamos nosotros”, señaló el padre Cristian.
Falleció el diácono Gerardo Muñoz
A los 88 años fue llamado al encuentro con el Padre Dios el diácono permanente Gerardo Antonio Muñoz Pérez, en la madrugada del jueves 31 de marzo. El diácono tenía 88 años de edad y estaba casado con Viviana Riquelme. Tuvieron cuatro hijos: Gerardo, Milene, Javier y Marcos. Fue ordenado diácono por don Carlos González Cruchaga, el 08 de marzo de 1986. Su servicio pastoral lo desarrolló principalmente en la iglesia La Merced de Curicó y en comunidad rurales de la parroquia San Juan de Dios de Teno. También es recordado por las misiones que organizaba y que le permitieron conocer a muchas personas en distintas partes de Chile, llevando a diferentes rincones la Buena Noticia de Jesús.
Hace 15 años había sufrido un infarto que le produjo una parálisis, lo que mermó su labor evangelizadora. Como Iglesia diocesana de Talca damos gracias a Dios por la vida del diácono Gerardo Muñoz, por su testimonio de Cristo Resucitado, por su alegría y compromiso con las comunidades y rezamos por su eterno descanso.
Pastoral UCM realizó una exitosa experiencia de trekking
El pasado 30 de abril, la Pastoral UCM realizó una visita a Altos de Lircay, con la participación de estudiantes, administrativos, académicos y profesionales de la universidad. La Pastoral Universitaria convocó a un exitoso proceso de inscripción, para ser parte de Sinaí, su primera actividad de trekking a Altos de Lircay, en la localidad de Vilches Alto, con una participación de 40 personas.
La actividad fue organizada por estudiantes que participan en las Comunidades de Vida de la Pastoral Universitaria. El día comenzó llegando a Altos de Lircay e inició el recorrido en Piedra Las Tacitas, continuando hacia Piedra del Mono y culminando el ascenso hasta el inicio del sector de Piedras Blancas, en donde pasado el mediodía se celebró la Misa. Al regreso, el recorrido finalizó visitando el Mirador del Indio, en las afueras de la Reserva Nacional. Además, durante la jornada se hizo una breve lectura de extractos de la Encíclica Laudato si`.
Capilla Santa Cruz celebró su fiesta patronal
Esta comunidad perteneciente a la Unidad Pastoral de Sarmiento en la Zona Curicó Rural, celebró el día de la Santa Cruz el 3 de mayo. La misa fue presidida por el padre Johnny Espadas y contó con la presencia de algunos fieles. Luego de las lecturas del día, el sacerdote expresó en su homilía que “Jesús hace una descripción en los evangelios de su misma persona, y él dice que es el camino, la verdad y la caridad. Y nosotros en la cruz encontramos precisamente eso, encontramos el camino, y qué quiere decir la cruz, sacrificio”.
En tanto, el diácono Fernando González dirigió también unas palabras a los presentes: “Quisiera dar gracias por mucha gente que ha permitido que esta comunidad se mantenga en el tiempo, y mucha gente que se ha sacrificado, ha dado gran parte de su vida a la construcción de este templo. Por la historia de esta comunidad han pasado muchas personas valiosas, y quisiera pedirles que hagamos una oración por cada una de ellas”.
Vivi, gracias por tu entrega!!!
La vida avanza frenéticamente pero siempre llegará el momento en que luego de esfuerzo y abnegación hay que bajar las revoluciones. Es por eso que después de 19 años de trabajo en el Departamento de Formación del Obispado de Talca, a fines de abril, nuestra compañera de labores Viviana Amaro Mejías dejó sus funciones como coordinadora de esta unidad. “Agradezco el cariñó de tanta gente que conocí gracias a esta labor, a mis compañeros de trabajo. Siempre nuestra misión fue estar al servicio de los demás”, indicó Viviana. ¡Mucho éxito en tus nuevos emprendimientos Vivi, en compañía de tu esposo, hijas y nietos!