El domingo 25 de agosto esta parroquia de la Zona Talca Rural celebró su 92 aniversario con una acción de gracias presidida por el obispo de la diócesis, el padre Galo Fernández.
Esta misa fue concelebrada por el diácono y administrador parroquial, Claudio Morales, junto al ministro enviado David Fuentes, contando con la participación de numerosos fieles que conforman las nueve comunidades de la parroquia: El Fuerte, Monte Alegre, Tres Esquinas, Santa María, San Manuel, Chequén, Talca Chico, Quiñipeumo y la sede parroquial, Además, la celebración contó con la participación de los Grupos de Catequesis Familiar. También se hizo presente el alcalde de Maule Luis Vásquez y concejales.
En la misa se instó a no olvidar que el Espíritu Santo es quien nos renueva y nos da frutos que perduran en el tiempo, debemos mantener a Dios en el centro de toda vida pastoral ya que es a través de esta comunión con él que somos testimonio de su gran amor, la fortaleza y la gracia de su obra en el mundo.
Pedimos que esta comunidad continúe siendo una luz en Duao, guiada por la presencia de Cristo en su trabajo pastoral y vida diaria en las comunidades, junto a sus sacerdotes, diáconos, ministros y tantos agentes pastorales y fieles que la conforman.
Desde los albores de nuestra historia
De acuerdo con lo que señala el obispo Carlos González Cruchaga, en su libro “Haciendo Memoria”, la Parroquia que se instala en las inmediaciones del fuerte alrededor de 1580, habría tenido entre sus precursores al cura doctrinero, don Juan de Hoces. Esta valiosa información, nos habla que debió tratarse sin duda alguna, de los albores de la evangelización en Maule.
El mismo González Cruchaga, cita la Historia de la Iglesia Chilena, escrita por el Ex arzobispo de Santiago, don Crescente Errázuriz, quien afirma que el 18 de febrero de 1585 el obispo Diego de Medellín le habría enviado carta al rey, señalando lo siguiente: “Fray Alejandro de Beteta, de la orden de Santo Domingo, sirve la Doctrina de Duao, Perales y Pocoa; el salario son doscientos ochenta pesos, en oro y comida”.
Gustavo Opazo Maturana, se refiere trágicamente a la suerte de los primeros misioneros del lugar, cuando narra los acontecimientos posteriores a la batalla de Curalaba, sublevación indígena que arrasó con diferentes fuertes, incluidos el de Duao, del cual señala textual: “Mataron a sus habitantes, entre ellos a fray Juan Muñoz y a fray Cristóbal de Buisa, celosos misioneros, como asimismo al capitán Alonso Salas, que se defendió heroicamente. Los que sobrevivieron fueron hechos prisioneros”.
En conclusión, una de las primeras parroquias en establecerse en el territorio del Maule corresponde a San José de Duao. Su génesis habría comenzado a gestarse a partir del 27 de febrero de 1856, fecha en la que el arzobispo don Rafael Valentín Valdivieso, erigió a Duao como Vice Parroquia de San Agustín de Talca, bajo la advocación de San José. El 06 de septiembre de 1909, el matrimonio Ossa Mandiola, donaron el terreno para que se levantara el templo de Duao. Y con fecha 11 de octubre de 1910, el arzobispo de Santiago don Juan Ignacio González, da un nuevo decreto por el que se erige una Vice Parroquia, en el pueblo de Duao, incorporada a la Parroquia de San Clemente, la que funcionó en el Oratorio de don Alfredo Ossa, hasta que se construya la iglesia en el lugar que él mismo donó para dicho fin.
El 18 de octubre de 1925 se crea la Diócesis de Talca, y su primer obispo don Carlos Silva Cotapos, el 12 de agosto de 1932, constituyó la nueva Parroquia San José de Duao, siendo su primer Cura Párroco don Antonio Mora, desempeñándose hasta 1955, a quien lo sucedió el Padre Héctor Valenzuela, hasta el año 1964; el 03 de mayo de 1964 asumió el Padre Bernardino Alarcón hasta el año 1970, asumiendo desde entonces el Padre Juan López - Gasco Romero. Este sacerdote español fomentó la construcción de capillas en los sectores de San Manuel, Chequén, Tres Esquinas, Talca Chico, El Fuerte y Quiñipeumo. Es así como junto a las Capillas de Santa María y Monte Alegre forman parte, de las actuales comunidades de la Parroquia de Duao.
Y así en estos 92 años, hemos ido haciendo comunidad, gracias a los sacerdotes, religiosas Misioneras de Acción Parroquial, diáconos, ministros, agentes pastorales, misioneros y fieles que aportan con su testimonio de vida a la comunidad de nuestra Parroquia San José de Duao.
Fuente: Parroquia San José de Duao