Este es el lema que acompañará a una muy interesante actividad que está preparando la comunidad de la capilla Nuestra Señora del Carmen, en Villa Bicentenario en Talca, en el marco de celebración de su fiesta patronal.
La iniciativa surge de un estudiante de quinto año de arquitectura de la Universidad Católica del Maule, José Muñoz, el cual motivó a esta comunidad a tener un cerco natural por medio de pinos que crecen hasta una altura no mayor de un metro y treinta centímetros.
Hugo Gil, coordinador de esta comunidad que pertenece a la parroquia Sagrada Familia de Talca, dio a conocer más detalles de esta actividad que se desarrollará el domingo 13 de julio.
“Nosotros estamos haciendo diversas iniciativas para embellecer la capilla. Este joven nos sugirió poner un cerco vivo que es algo visiblemente muy bonito y llamativo, ya que contamos con un terreno más o menos de grandes dimensiones alrededor de la capilla. Él hizo toda la gestión de buscar los árboles y así surgió la idea, todo muy fluido. Lo vimos como una ayuda providencial porque no eran pocos árboles, son 200. Eso me llama la atención, tantos árboles. José Muñoz nos decía que para hacer este cerco vivo se necesitan hartos árboles”.
Como son 200 arbolitos se requiere la ayuda de varias personas, por eso se pusieron en contacto con Eco Misión de la Pastoral Juvenil para recibir asesoría y ayuda en difusión, pero necesitan que vecinos y otras personas lleguen este domingo a plantar estos árboles, acotó Hugo Gil.
“Necesitamos mucha ayuda porque tenemos un grupo de muchos adultos mayores en la comunidad, pero hacen falta manos de jóvenes. Así que a través de Eco Misión se ha extendido la invitación para que más jóvenes vengan a apoyarnos para poder plantar estos árboles y que de este modo nuestra capilla se vea mucho más linda”.
Están todos convocados a ir en ayuda para plantar estos árboles de la capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en 24 Oriente con 22 Norte, el 13 de julio a las 15:00 horas. Recuerden llevar una pala y guantes.