El pastor de la Iglesia Diocesana de Talca enfatizó que un país es más digno y hermoso cuando cuida de todos sin exclusión alguna, en especial de los más vulnerables.
El coro del Liceo Santa Marta engalanó la celebración del tedeum efectuada en la catedral de Talca durante la mañana del 18 de septiembre, contando con la asistencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, además de parlamentarios y diversos agentes pastorales.
“Dirigimos este tedeum a Dios porque es Él quien con el suave soplo del Espíritu Santo inspira los corazones para impulsarlos al amor y al servicio de los demás. Y también como gratitud a todos quienes a lo largo de la historia han tenido la generosidad de contribuir al progreso, a la paz y la fraternidad”.
A partir del evangelio de las bienaventuranzas, el obispo Galo Fernández dijo que ellas se “establecen para nosotros como el criterio fundamental. Para Dios los últimos son los preferidos, y nuestro camino de plenitud, personal y social, pasa por hacernos responsables del cuidado y la protección de ellos (…) Sabemos bien que una nación es más digna y hermosa cuando cuida de todos sin exclusión alguna. Cuando pensamos en Chile debemos hacerlo siempre desde los últimos, los más vulnerables”.
“El aporte de todos y de cada uno es fundamental, pues los ciudadanos no somos solo destinatarios de los bienes que el Estado debe garantizar, sino que también somos juntos responsables de que Chile pueda cumplir con su misión, como expresa esa feliz sentencia de San Alberto Hurtado ‘La Patria es una misión por cumplir’”, agregó el padre Galo.
Más adelante, agradeció a todos quienes se empeñan por cumplir sus responsabilidades con esmero y generosidad: “Por aquellos que comprenden que, con su servicio, por pequeño que pueda parecer, están colaborando en la vida de todos, especialmente cuando se trata de los más pequeños y vulnerables”.
Ente las próximas elecciones el obispo afirmó que nos corresponde a todos contribuir con un clima de debate sincero y respetuoso: “Les pedimos a los candidatos que manifiesten su madurez cívica, evitando la pequeñez de centrarse en la descalificación de los adversarios en vez de manifestar los valores de las propuestas que apoyan y proponen, para que el tiempo de las campañas sea para debatir ideas y programas para el bien de Chile”.
“En este marco de diálogo democrático me permito hacer presente la urgencia de poner la dignidad de la vida humana en el centro. Y lo hago consciente de los debates en curso sobre el aborto y la eutanasia, pero también en la convicción de que este es el valor que requerimos tener presente para enfrentar los temas de seguridad, de vivienda y muy especialmente de migración”.
Durante el ofertorio se presentaron en el altar una bandera chilena, artículos tecnológicos, artesanías, árboles nativos y eco cajas, estas últimas para enfatizar la importancia del cuidado de la casa común.
Tras la oración del tedeum se cantó el himno nacional y se hizo la Oración a la Patrona de Chile, mientras se dejaba un arregló floral a los pies de la Virgen del Carmen. El tedeum de fiestas patrias finalizó en la bendición del obispo Galo Fernández.
Cabe destacar que el miércoles 17 de septiembre se celebró el tedeum en la iglesia La Matriz de Curicó, con la participación de autoridades comunales y agentes pastorales de esta zona.