El próximo sábado 18 de octubre, desde las 10:00 de la mañana, todas las comunidades están cordialmente invitadas a reunirse y celebrar los 100 años de nuestra diócesis, en un encuentro de fe, historia y fraternidad.
Desde hace meses venimos preparándonos para una jornada histórica y llena de alegría. Será un día para recorrer nuestra memoria como Iglesia, agradeciendo lo vivido y mirando con esperanza el futuro.
La celebración comenzará con un recorrido por la historia diocesana y una procesión que nos unirá como un solo pueblo. El padre Cristian Avendaño Becerra, Vicario Pastoral, nos comenta más sobre el inicio de esta celebración.
“Venimos trabajando desde el inicio del año, y del año pasado también, ya que queremos celebrar este día 18 de octubre, nuestro centenario, y sabemos que es una tarea que implica ver en lo general lo que queremos lograr, de celebrar como diócesis estos 100 años, dar gracias a Dios por estos 100 años, dar gracias a Dios por tanta gente, sacerdotes, religiosos, laicos que nos han ayudado, y por eso queremos hacer algo distinto ese día”.
“Por eso quisimos trasladar el Encuentro Diocesano del 15 de Agosto al día 18 de octubre en donde se celebran los 100 años y estamos pensando en todo un día de celebración. Sabemos que nuestra diócesis es tan extensa, las distancias son diferentes, entonces queremos invitar a participar en las distintas actividades que están, pero sin la obligación de que tenemos que llegar a la primera o a la segunda actividad, es un programa que lo hemos hecho de tal manera que ojalá todos puedan participar en lo que puedan”.
Programa
Sobre las actividades del próximo 18 de octubre, se cita a los peregrinos desde las 10:00 de la mañana, en el CFT San Agustín y el Colegio Integrado en Talca, donde será la acogida, y un recorrido por nuestra historia para esta fiesta centenaria. El padre Cristian Avendaño nos cuenta más sobre el resto de las actividades.
“Después de las 12:00 horas vamos a ir en procesión hacia el balneario Río Claro. La idea es que podamos hacerlo en comunidad caminando junto a nuestra imagen de la Virgen del Carmen de Huenchullami, para a las 13:00 horas tener un momento de oración, rezar el Ángelus y a las 13:15 horas poder compartir el almuerzo, cada uno llevando su cocaví, lo que quieran compartir, habrá una zona para poder almorzar juntos con otros; y ya desde ahí la idea es que empecemos a motivar junto con nuestros animadores, junto con el coro para que la gente vaya sintiendo que estamos celebrando, que estamos dando gracias a Dios, por eso van a haber momentos para poder ver algunas presentaciones artísticas, musicales, va a haber una feria que va a estar dispuesta cuando lleguemos y eso es muy importante porque este espacio lo estamos tratando de conversar muy bien, reflexionando muy bien, animándolo también para que todos podamos participar, podamos quedarnos hasta el momento de la Eucaristía que la tenemos programada a las 6 de la tarde”.
Así mismo, el Vicario Pastoral indicó que esta celebración del 18 de octubre por los 100 años, será el inicio de nuestro año centenario donde seguiremos celebrando algunos hitos para hacer memoria agradecida e incluir a las comunidades.
Reiteramos la invitación a todas las comunidades, parroquias y movimientos a prepararse con entusiasmo para ser parte de esta fiesta de fe y unidad. No te quedes fuera de este acontecimiento único en la vida de nuestra diócesis. Son “100 Años para agradecer, celebrar y anunciar”, los esperamos.