Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Fiesta de Cuasimodo, tradición y fe de la mano
09 Abr2018

Fiesta de Cuasimodo, tradición y fe de la mano

Villa Prat, Teno y Rauco, fueron algunas de las parroquias que vivieron esta hermosa expresión de religiosidad popular en sus comunidades este domingo 8 de abril.

03Una tradición católica muy propia de nuestro país, en donde los cuasimodistas son conocidos por tener la misión de recorrer sus comunidades en cualquier medio de transporte, acompañando a los sacerdotes a entregar la comunión a los enfermos y aquellas personas que no puedan acercarse a los templos fácilmente.

Este año en Talca, la parroquia Los Doce Apóstoles contó con la presencia de decenas de personas para celebrar y vivir esta tradición popular este domingo. Guiadas en todo momento por su párroco el padre Luis Alarcón Escárate, quien agradeció a todos los que hacen posible esta gran manifestación de fe y amor por Jesús. La misa se celebró en las afueras de la Escuela La Florida, desde donde los ministros de comunión fueron enviados a las 11 comunidades de la parroquia.

“Hoy día queremos realizar un gesto de misericordia que es visitar al enfermo, acompañarlo y llevarle a Cristo. Porque todos estos días que hemos celebrado la Semana Santa no han estado con nosotros, porque no han podido, entonces nosotros podemos llevarle lo mejor que tenemos, que es a Cristo mismo, para que ellos en la comunión puedan dar ese grito de fe. Que no se les olvide nunca que Cristo vino a visitarlos, y ¿quiénes lo han llevado? Ustedes, quienes dispusieron un minuto de su día para hacer anuncio misionero, para ir creciendo en esta dimensión en que la Iglesia quiere salir”, aseguró el párroco de los Doce Apóstoles.

También expresó que este año en que se celebra el Congreso Eucarístico Nacional, se quiere tener una vivencia eucarística mucha más fuerte. “Porque la Eucaristía es vida, es vida compartida. Es poder ser testimonio de lo que el Señor ha hecho con nosotros. Es la celebración ritual del cuerpo y de la sangre, pero también es la experiencia de aquellos que como decía el padre Hurtado hacen de su vida una misa prolongada, porque este alimento nos fortalece para mejor seguir”.

En Teno
Por otra parte, en el  sector de La Estrella de Huemul de Teno, se llevó a cabo en un ambiente de fiesta el tradicional Cuasimodo donde se celebró la Santa Misa y se le dio la Comunión a enfermos y adultos mayores. Teniendo presente las palabras del Señor en el Evangelio "La Paz esté con ustedes" se recorrió la comunidad entregando este don a los hogares visitados y a los asistentes a este encuentro de fe. Se finalizó con un pie de cueca y una convivencia de todos los asistentes a esta linda celebración en los pies de las montañas de Teno.

En Villa Prat
En la parroquia Inmaculada Concepción de Villa Prat, se inició la celebración desde el cruce El Taco aproximadamente a las 09:00 horas, recorriendo diversas comunidades a su paso y entregando la comunión junto a su párroco, el padre Sergio Díaz Cubillos.
Esta tradición popular, finalizó en la plaza de Villa Prat con la presentación de dos grupos folclóricos de la zona y un ambiente de júbilo por parte de los presentes que ya llevan algunos años realizándola.

En Rauco
Llenos de alegría la parroquia San Pedro de Rauco, dio inicio a la celebración anual de Cuasimodo con el gozo de la Santa Misa y bendición de los cuasimodistas que escoltarían más tarde a nuestro Señor Sacramentado por las calles del pueblo.

La Eucaristía inicio cerca de las 10:30 horas, siendo en ella un punto especial la figura de la “Divina Misericordia”, instaurada por San Juan Pablo II durante su pontificado. Es así como el párroco de Rauco, padre Esteban Matamala Reyes, profundizó la enseñanza de este gran santo en su homilía.

“Es importante mirar el rostro de Jesús, sus ojos y su mensaje misericordioso que entrega a cada corazón cristiano, en especial en este día que visitaremos a los enfermos en sus hogares. Hoy el llamado de la Iglesia es ser misericordioso como Jesús, y ser cristiano en nuestras acciones -¿Qué haría Cristo en mi lugar?- sin duda su misericordia sería enorme en amor y tranquilidad para sus hijos e hijas”.

Luego de la Santa Misa, los cuasimodistas montados en sus caballos, escoltaron al sacerdote que llevaba a nuestro Señor Sacramentado, visitando así a más de 30 enfermos de la comuna de Rauco y alrededores. La escolta estuvo marcada por Huasos, fieles en bicicleta, calles adornadas y feligreses en vehículos, culminando cerca de las 14:30 horas esta hermosa fiesta chilena que data de los tiempos de la colonia.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias