Este domingo 8 de septiembre decenas de fieles asistieron al Santuario de Limávida en la Zona Costa, para celebrar a la Virgen de las Mercedes y acompañarla en las celebraciones eucarísticas y en procesión.
A eso de las 11:30 de la mañana se sacó la imagen de la Mercedita desde el Santuario hacia el campo de oración para celebrar la misa central, la que estuvo presidida por el obispo de la diócesis, el padre Galo Fernández y concelebrada por el padre Hernán Vergara, párroco de la parroquia de Hualañé y rector del Santuario.
Realizada las lecturas del día, nuestro pastor diocesano expresó en su homilía la alegría de encontrarse en esta hermosa fiesta, con un sol cálido muestra del buen clima, destacando que lo más importante de esta celebración es estar en familia.
“Salimos juntos en familia, estamos aquí queriendo compartir en nuestra familia esta alianza de amor por la santísima Virgen María. Aquí hay evidentemente mucha tradición de fe, esa fe que nos regalaron los mayores, esa fe en la cual queremos invitar a los jóvenes, a las nuevas generaciones, esa fe que queremos que los niños se sientan queridos, abrazados, invitados a vivir en el amor, aquí estamos renovando esta alianza de amor con Nuestra Señora de la Merced”.
Así mismo, monseñor Fernández indicó que esa alianza de amor no solo se renueva un solo día, sino “en el día a día se concreta, hoy celebramos como quien celebra el cumpleaños de un ser querido. Celebramos la fiesta trayéndole nuestras historias, alegrías, dolores, las luchas que han salido bien, también las dificultades, los familiares que están pasando por una dificultad, una crisis de relaciones, una enfermedad, un problema de trabajo, en fin, tantas cosas que enturbian nuestra vida, pero también la alegría, las esperanzas, las cosas que van saliendo bien, es venir a contar a ella como una madre fecunda y con su manto que nos quiere abrazar, nos quiere dar su calor, su cercanía”.
Para finalizar, nuestro obispo hizo una invitación a despegarnos un poco de los celulares, de las aplicaciones que nos separan en la mesa, y a vivir en familia esta celebración: “A seguir escuchando la Palabra de Dios como María para que podamos vivir como ella, alegres cantando las alabanzas del Señor, abriendo nuestros oídos y nuestro corazón”.
Parte de nuestra historia
Ya luego de la comunión, el padre Hernán Vergara destacó la labor del equipo de pastoral de laicos, por todo el esfuerzo y trabajo para poder acoger a los peregrinos y prestar este hermoso servicio a la virgen.
Así mismo contó que pudieron recuperar unos antiguos confesionarios junto a un maestro de la zona, y a propósito de la celebración del centenario de nuestra diócesis en octubre del año que viene, se encontró un documento oficial el cual data de hace más de 300 años.
“Tenemos un documento del obispado oficial que hemos rescatado, cuando se hizo el primer matrimonio en Limávida, y ese es un dato para nosotros muy lindo, porque hace 322 años ya teníamos la imagen de Nuestra Señora de La Merced cuando el Santuario estaba al otro lado del estero. Y en este camino de los 100 años de la diócesis queremos rescatarlo porque las palabras vuelan y las letras quedan”.
El documento se encuentra enmarcado y fue leído y entregado por nuestro obispo al equipo de pastoral de matrimonios laicos, el cual permanecerá en el Santuario.
Así mismo, el padre Hernán Vergara, invitó a los peregrinos a quedarse para la procesión y la misa de envío a las 17:00 horas, con la que finalizó este día de celebración por la Mercedita en la Zona Costa.