Durante la mañana del sábado 15 de noviembre se efectuó el Consejo Pastoral Diocesano (CPD), que tuvo como objetivo discernir sobre el proceso de implementación del Sínodo, a partir del Proyecto Pastoral de la diócesis y Documento Final del Sínodo (DF).
La actividad tuvo lugar en el Colegio Manuel Larraín de Talca, reuniendo a cerca de 50 integrantes del CPD de parroquias, pastorales, centros educativos y movimientos apostólicos.
El primer punto fuerte de la mañana fue conocer el Documento Final del Sínodo, momento que estuvo a cargo del padre Nelson Chávez Díaz, Vicario General. A cada miembro del CPD se le entregó un ejemplar del DF, lo que les sirvió para para conocer más en profundidad este importante texto, además de ser guía para los siguientes momentos.
Seguidamente se desarrolló un trabajo para reconocer las convergencias entre el DF y el Proyecto Pastoral Diocesano, lo que llevó a un compartir en grupos consensuando principales nuevos desafíos o acentuaciones. Para este consenso grupal era importante partir de la base de las tres intuiciones diocesanas que son: Fe en Jesucristo, Renovación de las Relaciones y las Estructuras, y Misión para una Iglesia en Salida.
Cada grupo puso sus consensos en cartulinas para cada intuición y luego los consejeros resaltaron – a través de emoticones- las que más le hacían sentido para nuestro caminar como Iglesia Diocesana de Talca.
“Esta dinámica nos permite descubrir algunas convergencias, en esas convergencias puede haber desafíos nuevos o necesidad de acentuar algunas cosas de nuestro Proyecto Pastoral o alguna cosa nueva que no habíamos visto y que el Espíritu ahora nos habla”, expresó Juan Manuel Cerna, coordinador de la Vicaría Pastoral.
Seguimos caminando juntos
En el momento del plenario Mario Saavedra, representante de los equipos de solidaridad, mencionó que para realizar un discernimiento adecuado hay que darse el tiempo: “Uno de los factores que nos complican es la falta de tiempo. Se supone que cada vez que hay que tomar una decisión dentro de la Iglesia debiéramos hacerlo con un buen discernimiento. Eso significa que necesitaríamos en cada consejo o en cada reunión de parroquia varias horas, para poder llegar a buenas conclusiones”.
Ahondando es esto, el padre Cristian Avendaño, Vicario Pastoral, dijo que “el discernimiento es un tema que requiere el ejercicio permanente en nuestros espacios pastorales. No es algo que nosotros aprendemos de manera rápida, sino que tenemos que ejercitar permanentemente el poder escucharnos y el poder buscar juntos el querer de Dios”.
María Isidra Navarro de la parroquia Cristo Resucitado de Curicó, destacó el DF del Sínodo: “Es un mundo para trabajar. Son tantas las tareas urgentes, pero siempre es importante trabajar en la conversión y en la renovación de las estructuras, cómo llevar adelante acciones sin caer en abusos de autoridad. Es necesario crecer en estas materias”.
María Palma de la parroquia de Romeral manifestó que “la Fe en Jesucristo tenemos que irla fortaleciendo, con un proceso permanente de formación para lograr una conversión. Con eso vamos a fortalecer las relaciones y las estructuras. Y la misión es dar a conocer a Dios a través de nuestro testimonio personal con el modelo que fue Jesús”.
Nuestro obispo Mons. Galo Fernández aseveró “que ha sido valioso recibir el DF e irse con el texto, haber tenido una primera aproximación que lo hizo el padre Nelson. El mismo padre Nelson dijo que para poder explicarlo tuvo que leerlo más de una vez. Lo leo con mucha satisfacción de sentir que el Sínodo de la Iglesia Universal recogió grandes intuiciones, le dio estructura, le dio peso, y yo creo que ahí tenemos una gran riqueza”.
“Recogemos varios temas que van apareciendo y que nos ayudan a renovar nuestro caminar como Iglesia. Seguimos caminando juntos, gracias a cada uno por su compromiso, su colaboración, no solo aquí, sino ante todo en el espacio pastoral en donde están involucrados”, culminó afirmando el obispo de Talca.