Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Comentario Dominical
  • Una comunidad de vida y amor
24 May2024

Una comunidad de vida y amor

p luis alarP. Luis Alarcón Escárate
Párroco San José-La Merced Curicó
Vicario Episcopal Curicó y Pastoral Social
Capellán CFT-IP Santo Tomás Curicó

Después de la Resurrección del Señor, los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo se postraron delante de Él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: <<Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que Yo les he mandado. Y Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo>> (Mateo 28, 16-20).

Los once discípulos son testigos de algo que han ido aprendiendo durante su vivencia con Jesús, pero en este momento de la Ascensión, que hemos celebrado hace dos domingos atrás, nos hace presente la realidad de la comunidad divina que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nos recuerda, el evangelista, que la divinidad no es un personaje todopoderoso y lejano de la realidad.

Los creyentes somos los que muchas veces nos olvidamos de que la vida de las personas corre por caminos que no hemos transitado. La alegría y las tristezas, las angustias y esperanzas de la comunidad, muchas veces se nos quedan en buenos deseos y bonitas palabras. Me refiero a algunas personas de la jerarquía y algunos laicos de la Iglesia, porque la mayoría de la comunidad tiene muy clarito cuáles son los lugares en los cuales entra la Santísima Trinidad. Está en todas las realidades, en todos los rincones, en todo sufrimiento y en toda alegría; está en aquellos que llamamos pecadores y está en aquellos virtuosos que honestamente hacen presente en su vida los valores de la comunidad divina. Lo digo siendo parte de esa pequeña parte de “llamados y separados” para hacer presente los dones de Dios en el mundo. Pero que, algunos, cegados por el cariño y la comprensión de la gente, se alejan de lo que debiera estar en su corazón en primer lugar: que Dios es Amor, así con mayúscula.

La Santísima Trinidad debiera despertar en todos los hombres y mujeres la responsabilidad de hacer presente el amor, de valorar a cada uno de los que forman parte de esta comunidad de vida. Que no se ciega ni abandona a los que han caído en desgracia, porque para una madre todos los hijos son buenos. Tendrán que asumir una culpa y un castigo, una penitencia, pero no podrían perder el amor de su madre. El amor de la Trinidad es total y a toda prueba.

La Trinidad Santa completa lo de cada uno, lo hace presente de manera total sin disminuir a nadie. Cuantas veces en nuestras comunidades hay miembros que no son valorados, o son dejados detrás del resto sin responsabilidades porque no tienen preparación o porque no han nacido aquí, o son recién llegados. Como suele ocurrir en muchas de nuestras capillas. El Padre siempre glorifica a su Hijo y el Hijo glorifica a su Padre y así hacen presente al Espíritu Santo que recibe de cada uno y comunica lo de cada uno. Para vivir en esta comunidad se requiere una apertura total a lo que es el otro, a dejarse conocer para que no se despierten egoísmos o envidias. Una comunidad en la cual se olvida este aspecto pronto traerá divisiones, e incluso su separación definitiva.

Pidamos a la Santísima Trinidad que tengamos siempre el deseo de vivir en armonía, en compromiso con la vida de nuestra comunidad que se llama Chile, para que alcancemos el verdadero progreso sobre todo cuando nos preparamos para primarias antes de las elecciones de cargos importantes en comunas y regiones. Pidamos que cada persona se considere y así experimente, que es parte importante y necesaria para que podamos lograr los sueños que tenemos de mayor justicia, verdad, solidaridad, y todos sientan el amor profundo y grande, hermoso de un Padre, un Hijo y Espíritu Santo que integra a todos.

La Santísima Trinidad, 26 de mayo 2024.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias