Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Comentario Dominical
  • “…Y estuvo enseñándoles largo rato”
20 Jul2024

“…Y estuvo enseñándoles largo rato”

p luis alarP. Luis Alarcón Escárate
Párroco San José-La Merced
Vicario Episcopal Curicó y Pastoral Social
Capellán CFT-IP Santo Tomás Curicó

Al regresar de su misión, los Apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: <<Vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco>>. Porque era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer. Entonces se fueron solos en la barca a un lugar desierto. Al verlos partir, muchos los reconocieron, y de todas las ciudades acudieron por tierra a aquel lugar y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo rato (Marcos 6, 30-34).

Los apóstoles han puesto toda su vida en la tarea misionera. Su esfuerzo de cada día ha sido crecer en la comprensión del Evangelio de Jesús. Han dedicado tiempo a la oración y al estudio para escuchar de la boca del mismo Dios lo que han de decir y lo que han de hacer. Jesús se los había dicho en las instrucciones que llevaban, pero siempre hay situaciones en las que se debe improvisar, una improvisación que no debe ser una invención del momento, sino que sabe ajustar la Palabra revelada para que ilumine la realidad que les ha tocado pasar. Se han ido convirtiendo poco a poco en el mismo a quien anuncian, porque sus criterios, sus acciones, sus palabras, su sentir, es el que habría tenido el Señor.

Al volver de su tarea misionera, el Maestro, quiere compartir con ellos su aprendizaje, sus preocupaciones, sus dolores, sus alegrías, lo que han descubierto, los aportes que podrían hacer, etc.; además de descansar y reponerse de todo lo que han vivido durante ese tiempo que es tan exigente.

En el hoy de la tarea misionera, que necesario se hace el descanso junto al maestro para que podamos descubrir cuáles son las palabras que se deben pronunciar, más aún cuando estamos en una época en la cual se ha perdido la confianza en ellas y cuando todos dicen lo mismo: políticos, autoridades, jueces, sacerdotes. Que necesario se hace aprender a escuchar sacándose todos los prejuicios, comprendiendo los lenguajes que poseen las diversas generaciones de personas que nos toca compartir este mundo, más aún este pedazo de mundo que es nuestro país y dentro de él esta región del Maule. No es fácil escuchar, porque brotan de inmediato las respuestas, y todas o muchas de ellas aprendidas en manuales; el hoy exige una escucha en la que cada uno pueda descubrir los caminos a construir, porque los más antiguos tenemos la “deformación” de querer siempre aconsejar, dictar normas y los más nuevos quieren descubrir, ser acompañados, pero no que les digan lo que hay que hacer porque aparece como una imposición y luego una dominación.

En Jesús, los apóstoles, pueden descansar. Pero fuera de todo pronóstico, la gente los sigue y el maestro que sabe salir de su esquema, siempre opta por los más pobres, los más desprotegidos y les enseña y se preocupa de ellos porque son como ovejas sin pastor. Los misioneros deben aprender esa lógica. La desinstalación, la apertura al Espíritu para actuar en todo momento con cercanía humana, con caridad, con lucidez, con amor verdadero. Es decir, el misionero da, ante todo, testimonio. Eso lo caracteriza y lo va haciendo necesario a los hombres y mujeres de este siglo.

En una época de demasiados cambios, de adelantos tecnológicos que solo existían en los sueños, de servicios que se realizan a distancia y se pagan a crédito o débito, podríamos quedar solos para siempre. Pero el evangelio de Jesucristo es de personas, es de relaciones sociales, es de encuentro verdadero y constructivo. Los misioneros deben aprender a mirar, a escuchar, a compartir, a hablar siempre para sanar, para que todos puedan valorar que es posible la vida del cielo en la tierra, que es posible vivir el Reino de Dios.

Décimo sexto domingo del año, 21 de julio 2024.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias